Conmemoramos hoy el lanzamiento de la primera edición del periódico socialista fundado un 7 de abril de 1894 por Juan B Justo junto a un grupo de compañeros entre los que se encontraban Augusto Kühn, Esteban Jiménez e Isidro Salomó. El periódico La Vanguardia se transformaría desde entonces en el ámbito natural de reunión de los socialistas de Buenos Aires. Más tarde, con la fundación del Partido en 1896 pasaría a ser el órgano oficial del Partido Socialista. Padeció recurrentes clausuras, su imprenta fue repetidamente destruida y sus redactores encarcelados. Las voces de Alicia Moreau de Justo, Alfredo Palacios y Guillermo Estévez Boero entre otros, son valiosos documentos que a través de sus editoriales despliegan además de sus reflexiones, un gran contenido histórico.
Representar a los trabajadores, promover las reformas tendientes a mejorar su situación, fomentar su participación política, combatir los privilegios, difundir las nuevas ideas y bregar por el cambio social continúan siendo los pilares que sostienen la existencia del periódico en la actualidad. Se puede consultar tanto a través del sitio web: http://www.vanguardiaps.com.ar como en su versión impresa.
Aquel texto fundacional redactado por Juan B. Justo, analizaba las veloces transformaciones de un país que se incorporaba a la rueda del capitalismo universal. Asumía también las reivindicaciones planteadas por las primeras organizaciones obreras y proponía un derrotero político en el que asomaban las fortalezas y limitaciones del trabajo socialista en la Argentina. Al final del relato quedan claras sus intenciones:
¿Qué se propone, pues, el grupo de trabajadores que ha fundado este periódico? ¿A qué venimos?
Venimos a representar en la prensa al proletariado inteligente y sensato.
Venimos a promover todas las reformas tendientes a mejorar la situación de la clase trabajadora; la jornada legal de ocho horas, la supresión de los impuestos indirectos, el amparo de las mujeres y de los niños contra la explotación capitalista, y demás partes del programa mínimo del partido internacional obrero.
Venimos a fomentar la acción política del elemento trabajador argentino y extranjero, como único medio de obtener esas reformas.
Venimos a combatir todos los privilegios, todas las leyes que hechas por los ricos en provecho de ellos mismos, no son más que medios de explotar a los trabajador, que no las han hecho.
Venimos a difundir las doctrinas económicas creadas por Adam Smith, Ricardo y Marx, a presentar las cosas como son, y a preparar entre nosotros la gran transformación social que se acerca.
La Vanguardia. Año I, Nº 1, 7 de abril de 1894.