Declaración del Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo Federal del Partido Socialista

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de junio de 2014.

Hoy 28 de junio, el 118º aniversario del Partido Socialista nos encuentra frente a grandes desafíos y posibilidades ciertas de asumir el gobierno de la Nación para impulsar las grandes transformaciones económicas y sociales postergadas por los últimos gobiernos, que pongan fin a la indigencia, reduzcan sustancialmente la pobreza y la exclusión social, y garanticen trabajo decente, vivienda, salud y educación a todos los hombres y mujeres de nuestro país.

El Partido Socialista, como parte constitutiva de la cultura política de nuestra Nación,  siempre fue referenciado por su lucha en defensa de los que menos tienen, de los derechos de quienes trabajan y producen, por garantizar una justa distribución de la riqueza, por profundizar la Democracia en todos los ámbitos de la vida social y económica; en suma, por enfrentar las desigualdades y defender los intereses de la Nación. Nacimos a la vida política, planteando “manos limpias y uñas cortas”. Esa práctica nos ha acompañado a lo largo de todo nuestro accionar político. Hoy la Argentina necesita la ejemplaridad de las conductas, la igualdad ante la Ley. En tal sentido el procesamiento del Vicepresidente, abre una esperanza en contra de la impunidad. Creemos necesario que el Vicepresidente de la Nación de un paso al costado para facilitar el accionar de la justicia.

El país se encuentra transitando el fin de un ciclo político, y el Socialismo ve con profunda preocupación cómo se continúa deteriorando la situación social, como consecuencia de una política económica que terminó beneficiando a los grandes grupos económicos. El deterioro permanente del poder adquisitivo de la moneda en detrimento de los sectores de ingresos fijos y de quienes sobreviven en la economía informal fruto de un proceso inflacionario nunca reconocido; la equivocada gestión de la política energética nacional que condiciona negativamente nuestra balanza comercial; la falta de inversiones productivas tanto públicas como privadas; y otro conjunto de medidas parciales que han agravado la situación, han llevado a la economía nacional a una fase recesiva.

Esta situación se ha visto agravada por las impericias y permanentes improvisaciones en el manejo de la Deuda Pública. El Socialismo a través de los años, ha reclamado que se debe respetar la Constitución Nacional, que obliga al Congreso de la Nación a decidir sobre todo lo relacionado con el endeudamiento del Estado Nacional, y que el actual Gobierno ha negado sistemáticamente. Todo proceso de endeudamiento público, afecta a sucesivas gestiones de gobierno, por eso debe discutirse en Parlamento. Hemos sido contrarios a los sucesivos canjes de deuda impulsados en el 2005 y 2010 por el Gobierno Nacional, porque los mismos consolidaban una deuda que nosotros consideramos en parte ilegítima, y que las mayorías parlamentarias legitimaron, por acción u omisión, al no acatar la sentencia  del juez Ballesteros.

El fallo de los tribunales de Nueva York resulta lesivo al interés nacional y favorece a grupos especuladores minoritarios. No obstante ello, es necesario evitar caer en default, realizando negociaciones serias y responsables. Cualquier otro camino, profundizará la recesión económica con su inevitable secuela de desempleo y más exclusión social. Afectará no solo a nuestro país, sino también a todos los países que integran el Mercosur y la UNASUR.

Frente a esta realidad, ratificamos la decisión de nuestro partido de profundizar y extender a todas las provincias del país la construcción del Frente Amplio Unen. Debemos fortalecer esta casa común, con un claro programa progresista, priorizando la cultura del diálogo entre las fuerzas que lo integran, buscando aumentar los denominadores comunes que nos identifican, con el objetivo de construir una fuerza política que evite un retorno al neoliberalismo de los 90 y piense un futuro para nuestro país y la región en términos de sociedades con mayor bienestar e inclusión social.

La Democracia argentina, necesita imperiosamente tener alternativas de gobierno. Es nuestra tarea construir y desarrollar una coalición política de largo plazo, capaz de generar confianza en nuestra ciudadanía para acompañar un cambio posible. Los socialistas aportaremos a esta construcción nuestros principios y las ideas de la izquierda democrática, convencidos de que la participación popular, la transparencia y la solidaridad son valores imprescindibles para la construcción de una Argentina con mejor Democracia y más Igualdad.

28 de junio 149 años del nacimiento de Juan B. Justo

Recordamos hoy un nuevo aniversario del nacimiento de Juan Bautista Justo.

 Fue Fundador del Partido Socialista, cofundador de La Vanguardia, e impulsor del movimiento cooperativo con la creación del Hogar Obrero. Durante toda su vida luchó en defensa de los derechos de los trabajadores y por la igualdad de oportunidades económicas y sociales.

Juan B. Justo nos deja un legado que desde la práctica socialista reafirmamos cotidianamente: ética en el ejercicio de la política, y compromiso por una Argentina más justa y solidaria.

 

28 de junio 118 años de la fundación del Partido Socialista

Un día como hoy, del año 1896 un grupo de delegados de agrupaciones socialistas y gremiales encabezados por Juan B. Justo, se reunieron en lo que fue el Congreso Constituyente del Partido Socialista, coronando el largo proceso organizativo del socialismo argentino y creando el primer partido político moderno de nuestro país.

En aquellas históricas jornadas se aprobaron la Declaración de Principios, el Estatuto y el Programa Mínimo de la nueva agrupación de los trabajadores, que funda en nuestro país la acción política independiente de la clase obrera, constituyéndose en el hito fundamental de la historia del proletariado argentino.

Desde entonces es mérito del socialismo el haber situado en el horizonte ideológico de la política argentina la justicia social.

Vale recordar en esta fecha, las palabras que definían y definen al socialismo en la voz de su máximo referente:

“El socialismo es la lucha en defensa y para la elevación del pueblo trabajador, que, guiado por la ciencia, tiende a realizar una libre e inteligente sociedad humana, basada sobre la propiedad colectiva de los medios de producción”. Juan B. Justo, 1902.

Formación de Formadores en Viedma

El viernes 13 y sábado 14 de junio la Escuela de Formación Política junto a la Federación Rio Negro del PS,  convocaron  a esta instancia dirigida a enriquecer la tarea de  formación desde los centros socialistas.

Con la participación de compañeros de los Centros Socialistas de Viedma, General Roca, San Antonio Oeste, Bariloche, El Bolsón, Gral Conesa, Carmen de Patagones, Puerto Madryn, Cipolletti, Villa Regina y Mexía, se desarrollaron dos jornadas donde se planteó el estudio de temas específicos de la realidad política y estrategias para profundizar la inserción en el territorio.

La utilización de la página web de la Escuela ocupó un lugar central en la posibilidad de sistematizar la tarea y promover acciones comunicacionales que mejoren la relación con otras federaciones.

En la jornada del viernes 13, se trabajó a agenda abierta la realidad educativa provincial y nacional con una propuesta abierta al público en general.

 

Jornada de trabajo sobre política educativa

El sábado 7 de junio la Escuela de Formación Política del PS y la Federación Bs. As. junto al Instituto de Formación Política del partido GEN Igen,  desarrollaron una jornada de trabajo y reflexión en torno a un tema trascendente de la agenda política nacional: la educación.

La misma contó con dos momentos. En una primera instancia se identificaron nudos centrales de la problemática y se formularon líneas estratégicas para el diseño de una política educativa desde la perspectiva progresista. En un segundo momento se analizó la experiencia de gobierno de la Provincia de Santa Fe durante la gestión de Hermes Binner, en relación a los tópicos formulados.

Con la participación de la Licenciada en Ciencias de la Educación Gladys Esperanza y la ex Ministra de Educación de Santa Fe, Elida Rasino, un nutrido número de militantes de la provincia de Bs As, intercambió experiencias desde sus diversos roles (docentes, consejeros escolares, funcionarios, legisladores, militantes), enriqueciendo un debate acerca de la importancia de pensar lo educativo desde otra perspectiva.

El intercambio giró alrededor de la necesidad de restituir al alumno como centro del sistema y de dejar atrás el modelo tecnocrático que caracteriza la gestión educativa de las últimas décadas. Se formularon también, estrategias de gobierno que hacen posibles nuevas formas de participación de la comunidad educativa desde criterios pedagógicos y políticos ampliados. Las experiencias revisadas permitieron formular hipótesis de trabajo orientadas a superar el fracaso de las políticas del sector en los últimos cuarenta años.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del Diputado Ricardo Cuccovillo, Secretario General de la Federación Provincia de Buenos Aires, quien se refirió al trabajo sostenido que viene realizando la EFP Nacional en especial en el territorio de esa provincia. Mencionó la importancia de trabajar sobre las categorías teóricas planteadas en el Documento base elaborado especialmente para la jornada y avanzar en el diseño de un nuevo paradigma para pensar la educación a partir del 2015. Karina Himm responsable de Formación Política de la Federación bonaerense del PS y Luis Goldman en nombre del partido GEN, dieron cierre a la reunión.

Asistieron un total de sesenta referentes de las localidades de: La Plata, Vicente López, Avellaneda, Florida, Berazategui, Lanús, Tres de Febrero, Cañuelas, Baradero, Zárate, Rojas, Colón, Hurlingham, Moreno, La Matanza, Magdalena, Quilmes, Berisso, Ensenada, Tigre, Ramos Mejías.