Ley de Descanso Dominical

Un 31 de agosto, hace 109 años, el Senado aprobaba la Ley de Descanso Dominical (ley 4.661), dando inicio a la legislación laboral en nuestro país. El proyecto fue presentado por el diputado Alfredo Palacios.

Durante el debate se plantearon por primera vez problemas básicos de la legislación laboral en el país.

Palacios expresaba: “Con esto autorizamos la integridad del trabajo, la integridad de la especie, y beneficiamos a la clase obrera que es la más fecunda de la sociedad.” (Palacios, A. Sesión ordinaria, 28 de Septiembre de 1904 Cámara de Diputados, Congreso de la Nación)

Posteriormente la Ley sufrió algunas modificaciones para convertirse en la Ley Nacional Nº18.204, hoy en vigencia. La Ley de Descanso Dominical fue la primera de tantas conquistas que el socialismo impulsó y concretó mediante la labor parlamentaria de sus representantes. Para ese entonces vale recordar que los trabajadores estaban sometidos a un régimen de explotación que jornadas de 12 y 14 horas diarias sin descanso alguno.

10 de agosto de 1880: Nacimiento de Alfredo Palacios

En este mes recordamos el nacimiento de Alfredo Palacios, una de las figuras más destacadas del socialismo argentino.

Abogado, político y profesor, representante del Nuevo Derecho de los trabajadores, supo darle al socialismo internacional raíces nativas, fue un luchador tenaz de los derechos de los niños, un gran defensor de los derechos de la mujer y parte del proceso que conquistó la Reforma Universitaria en nuestro país.

En el año 1904 se convirtió en el primer diputado socialista de América. Entre sus grandes aportes legislativos figuran: la Ley de Descanso Dominical, la Ley de la Silla, la Ley “Palacios”: primera ley contra la Trata de personas y primera norma legal contra la prostitución infantil del continente americano, la Jornada laboral de 8 horas y la ley de accidentes laborales entre otros.

Nuestro homenaje y recuerdo a través de la voz de Guillermo Estévez Boero: “legislador de América, que trascendió y trascenderá por haber transitado por las esencias de nuestra nacionalidad: libertad, justicia social e independencia nacional.”

Para profundizar acerca de su obra, se encuentra disponible la descarga gratuita de “Alfredo L. Palacios: legislador social e idealista militante” del Círculo de Legisladores de la Nación en la sección BIBLIOTECA de esta página.

Institucionalidad en la realidad argentina Conferencia-taller

Con gran número de participantes, el jueves 31 de julio se llevó a cabo la conferencia-taller organizada por la Escuela de Formación Política junto con Cemupro Rosario.

La actividad se realizó como continuidad del 13° Foro Social, Político y Económico, que tuvo lugar en abril de este año, en el que se reflexionó sobre la importancia de las instituciones en nuestra sociedad, y cuya numerosa asistencia dio cuenta de la necesidad de continuar trabajando sobre esta temática.

La conferencia estuvo a cargo del Dr. Hugo Quiroga, politólogo y docente de la Universidad Nacional de Rosario, quien disertó sobre “El marco, las reglas y el campo de juego de la vida democrática”. Sobre esta base, se organizó un trabajo de reflexión grupal acerca del funcionamiento de las instituciones en nuestra sociedad, y del rol de los ciudadanos en la construcción de institucionalidad.

Se abordaron tres momentos de discusión grupal. El primero, a los fines de identificar cuáles son las instituciones que organizan nuestro país y la vida en sociedad. En el segundo se debatió sobre tres videos presentados, que planteaban distintas escenas en las que se reflejaba el rol de diferentes actores hacia las instituciones. Finalmente, se discutió acerca de los impactos que estas prácticas institucionales tienen en la vida cotidiana.

Como cierre, el Dr. Quiroga reflexionó sobre lo expuesto por los asistentes y sobre distintas cuestiones planteadas a lo largo de la jornada.