Un 31 de agosto, hace 109 años, el Senado aprobaba la Ley de Descanso Dominical (ley 4.661), dando inicio a la legislación laboral en nuestro país. El proyecto fue presentado por el diputado Alfredo Palacios.
Durante el debate se plantearon por primera vez problemas básicos de la legislación laboral en el país.
Palacios expresaba: “Con esto autorizamos la integridad del trabajo, la integridad de la especie, y beneficiamos a la clase obrera que es la más fecunda de la sociedad.” (Palacios, A. Sesión ordinaria, 28 de Septiembre de 1904 Cámara de Diputados, Congreso de la Nación)
Posteriormente la Ley sufrió algunas modificaciones para convertirse en la Ley Nacional Nº18.204, hoy en vigencia. La Ley de Descanso Dominical fue la primera de tantas conquistas que el socialismo impulsó y concretó mediante la labor parlamentaria de sus representantes. Para ese entonces vale recordar que los trabajadores estaban sometidos a un régimen de explotación que jornadas de 12 y 14 horas diarias sin descanso alguno.