Aniversario del natalicio de Alfredo Palacios

En este mes recordamos el nacimiento de Alfredo Palacios, (10 de agosto de 1880) una de las más destacadas figuras del socialismo argentino. Abogado, político y profesor, representante del Nuevo Derecho de los trabajadores, supo darle al socialismo internacional raíces nativas, fue un luchador tenaz de los derechos de los niños, un gran defensor de los derechos de la mujer y parte del proceso que conquistó la Reforma Universitaria en nuestro país.

En el año 1904 se convirtió en el primer diputado socialista de América. Entre sus grandes aportes legislativos figuran: la Ley de Descanso Dominical, Ley de la Silla, Ley “Palacios” primera ley contra la Trata de personas y primera norma legal contra la prostitución infantil del continente americano, la Jornada laboral de 8 horas y la ley de accidentes laborales entre otros.

Guillermo Estévez Boero se ha referido a él como: “…legislador de América, que trascendió y trascenderá por haber transitado por las esencias de nuestra nacionalidad: libertad, justicia social e independencia nacional.”

Para profundizar acerca de su obra está disponible la descarga gratuita de “Alfredo L. Palacios: legislador social e idealista militante” del Círculo de Legisladores de la Nación en la sección BIBLIOTECA de esta página.

La Escuela de Formación Política PS junto a la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, organizaron un seminario sobre Internet, Redes Sociales y Comunicación Política

El encuentro tuvo lugar el sábado 18 de julio en las instalaciones del CEMUPRO de Capital Federal y congregó a participantes de diferentes localidades como Olavarría, Quilmes, Ezeiza, Vicente López, La Plata, Chacabuco y Morón.

La jornada contó con el aporte de Sergio Balardini, quien introdujo cuestiones relacionadas con la virtualidad y las redes sociales más populares como elementos de estrategia en la comunicación política. Más tarde, Damián Profeta se encargó de profundizar acerca de las claves de la comunicación-acción digital: la importancia del sitio/blog de campaña como centro del ecosistema mediático, el territorio como base de datos, las aplicaciones de interconexión de redes y difusión masiva de mensajes, la Ciberpolítica móvil y monitoreo de campañas, los sitios móviles y las transmisiones en vivo entre otros temas. Se despejaron dudas y compartieron experiencias entre los participantes.