COMENZARON LAS VISITAS DIDÁCTICAS DEL SEMINARIO DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA LA GESTIÓN

 

En la ciudad de Santa Fe recorrieron El Molino y el LIF; en Rosario el CEMAR, La Maternidad Martin y el Museo Gallardo. Este Jueves

 

El pasado jueves 21 de abril,  los participantes del Seminario, tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones del Laboratorio Industrial Farmaséutico (LIF) y El Molino- Fábrica Cultural, en la ciudad de Santa Fe, mientras que el viernes 22 de abril en la ciudad de Rosario la visita didáctica abarcó al Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMAR);  la Maternidad Martin y al Museo Gallardo

La dinámica del seminario que tiene lugar todos jueves en la ciudad de Santa Fe y todos los viernes en la ciudad de Rosario de 15:00 a 20:00 para esta semana están previstas los siguientes módulos:

Jueves 28 en el Auditorio de ATE Casa España – Santa Fe, continuará el trabajo de análisis sobre Politicas Públicas. Lo propio tendrá lugar el viernes 29 en instalaciones de AMMA, Urquiza  1539, Rosario

 

Información sobre los espacios visitados en la ciudad Santa Fe

Sobre el Laboratorio Industrial Farmaseútico:

El LIF es el primer laboratorio público en ser proveedor de Medicamentos al gobierno nacional, abasteciendo al Programa REMEDIAR. La actual gestión, apuesta a una fuerte política para potenciar su producción y contribuir a la solución de las distintas problemáticas en  Salud Pública. Ejemplo es el hecho que hoy, la Provincia de Santa Fe, es la única que produce Anticonceptivos  con marca estatal para su entrega gratuita tanto en Hospitales como a través del IAPOS.

 

Sobre El Molino Fábrica Cultural

Es una propuesta que conjuga creación y producción. Un gran centro de formación,

con programas de aprendizaje, proyectos y experimentación, en el que aprendices y tutores trabajan para la inclusión social. Una gran fábrica de objetos, donde máquinas, materiales (madera, resina, vidrio, nuevos, etc.) formas y colores, conviven.

 

El viernes 22, las visitas de los cursantes en Rosario, se orientaron al Centro de Especialidades Medicas Ambulatorias (CEMAR); a la Maternidad Martin y al Museo Gallardo

 

Información sobre los espacios visitados en la ciudad deRosario

Sobre el  CEMAR

Es un Centro Médico público de atención de especialidades, que recibe a los ciudadanxs  de Rosario y la región  derivados de sus Centros de Salud o de los Hospitales Municipales, que precisan atención de 2° nivel de complejidad.

Acorde al modelo articulado de gestión de salud pública local, el CEMAR se dedica exclusivamente a la resolución de problemáticas que implican cierto grado de especialización y tecnología, y que no requieren de internación hospitalaria.

Sobre la MATERNIDAD MARTIN:

La Maternidad es una institución pública de la ciudad  dotada con la más alta tecnología para brindar la mejor atención de los recién nacidos y sus madres. Asimismo, sus consultorios externos funcionan como centro de referencia para los centros de salud en el apoyo matricial de las embarazadas que lo requieran.

Ambos efectores constituyen hitos fundamentales del Sistema de Salud Pública que el Socialismo ha desarrollado y que hoy es tomado como modelo en todo el país. Analizaremos aspectos de esta construcción de Política Pública.

Sobre el MUSEO GALLARDO

El Museo de Ciencias Naturales Angel Gallardo, fue  reinaugurado el viernes 15 de abril y presenta un nuevo concepto en el tratamiento de museografía.

Este museo se conforma como un lugar para la producción colectiva de conocimiento y de conciencia social crítica. Proponiendo discursos contextualizados, alternativos, diversos, invisibilizados, además de los ya validados.

La propuesta es también acción y la acción tiene su consecuente manifestación material. La museografía entendida como la praxis de las teorías museológicas, debe permitir sustentar la experiencia que es definitivamente diálogo, participación y reflexión, debe propiciar la construcción de nuevas narrativas y la deconstrucción de lo visibilizado, poner en crisis “ las verdades”.

PRIMERA CLASE DEL SEMINARIO DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA LA GESTIÓN

El jueves 14 de abril en la ciudad de Santa Fe y el viernes 15, en Rosario, comenzaron las clases regulares del Seminario de Formación Política para la Gestión, organizado por  la Escuela de Formación Política del PS y el CEMUPRO.

Con gran asistencia de inscriptos se desarrolló  una programación que, para esta oportunidad, incluyó la primera clase del curso de Economía Política a cargo de Ángel  Sciara, una introducción a la problemática de las políticas sociales a cargo de Mario Drisun, Silvia Trocoli, Elida Rasino y María Lanese y un taller sobre redes sociales a cargo de Dardo Ceballos.

 

Las jornadas de la semana próxima, estarán destinadas a realizar visitas a espacios de gestión en ambas ciudades, con el objetivo de visualizar experiencias concretas de aplicación de las Políticas Públicas.

CLASE INAUGURAL DEL SEMINARIO DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA LA GESTIÓN

Tuvo lugar el jueves 31 de marzo en Santa Fe y el viernes 1 de abril en Rosario

Con el objetivo de afianzar la formación partidaria y desarrollar capacidades de gestión coherentes con nuestra filosofía política, La Escuela de Formación Política del PS junto al CEMUPRO diseñaron esta propuesta de formación, la cual fue presentada en Santa Fe y Rosario y se mantendrá durante todo el año.

De ambas aperturas participaron los principales referentes políticos del PS a nivel provincial como, el actual Diputado Pcial Antonio Bonfatti, el responsable del Cemupro, Marcelo Romeu, y la titular de la Escuela de Formación Política PS, Elida Rasino. En la oportunidad, tuvo lugar una disertación del intelectual Alejandro Katz.-

En dicha apertura el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Antonio Bonfatti manifestó: “A lo largo de estos años de gestión, hemos aprendido que para transformar la realidad se precisa estudiarla y comprenderla, y eso no se aprende en la universidad”, aseguró el exgobernador al lanzar en Santa Fe y Rosario este Seminario. El legislador socialista indicó que la propuesta “surge de nuestras prácticas y vivencias. El Partido Socialista integra el Frente Progresista. Gobernamos desde hace 26 años la ciudad de Rosario. Hay toda una historia de conocimiento e interpretación de la realidad y de cómo abordarla, y fundamentalmente cómo transformarla, en definitiva es una acumulación social de muchos años”.

El espacio, integrado por ex ministros y funcionarios que brindarán sus experiencias, promoverá la instrucción de dirigentes en las distintas problemáticas de la gestión de gobierno desde la perspectiva del socialismo.

 Cursos para afiliados y no afiliados

El Seminario se conforma de dos etapas: una  primera parte de conocimiento general sobre las políticas públicas y sobre historia Argentina, historia del Partido Socialista, economía política y comunicación política; y el segundo, especializado en alguna política pública específica a elección del cursante.

 

TALLER DE FORMACIÓN EN RAMOS MEJÍA

El sábado 2 de abril, en la localidad de Ramos Mejía – La Mataza – Provincia de Buenos Aires, se desarrolló un taller de  formación a cargo de la Directora de la Escuela de Formacion Política la Profesora Elida Rasino.

En instalaciones de la Casa de Auxilio de Ramos Mejia y con la presencia de su presidente,  Arturo Ter Akopián, un grupo de compañeros y compañeras de provenientes de diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires como, Berisso, Glew, Avellaneda, Capital Federal y Ramos Mejía entre otras, discutieron a lo largo de la jornada aspectos de la realidad nacional, analizados en perspectiva Socialista, fortaleciendo así sus herramientas de militancia.

SEMINARIO DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA LA GESTIÓN

Con el objetivo de afianzar la formación partidaria y desarrollar capacidades de gestión coherentes con nuestra filosofía política, La Escuela de Formación Política del PS junto al CEMUPRO ha diseñado un

SEMINARIO DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA LA GESTIÓN 

El Seminario es presencial y está destinado, en una primera etapa, a militantes y adherentes de la provincia de Santa Fe. No obstante, nos encontramos diseñando una propuesta para ofrecer cobertura, en breve, al resto de las Federaciones.

Por otra parte, les informamos que toda la producción del seminario, estará disponible en formato multimedia a través de esta página periódicamente.

El Seminario se compone de dos momentos:

El primer momento tendrá carácter genérico para todos los participantes. Su desarrollo consta de clases presenciales, visitas y experiencias prácticas.

Las clases presenciales se desarrollarán en dos sedes:

Santa Fe los días jueves de 15 a 20h en el auditorio de ATE San Luis 2858 (con participación de compañeroxs del norte de la provincia).

Rosario los días viernes de 15 a 20h en el Auditorio de la Facultad de Cs. Económicas de Rosario – Brd. Oroño 1261 – (con participación de compañerxs del sur de la provincia).

Las experiencias prácticas (visitas, cine debate, participación en actividades específicas vinculadas a los temas propuestos), se desarrollarán en días y horarios a convenir de acuerdo con el funcionamiento de las experiencias a visitar.

Cada clase presencial constará de 3 partes:

A.- Una sucesión de cursos de breve duración a desarrollarse en distintas jornadas, a cargo de invitados especiales, sobre: Historia Argentina- Historia del Socialismo- Teoría Económica y Comunicación política. Esta propuesta tiene por objetivo proporcionar una perspectiva del socialismo desde el marco histórico-económico y filosófico.

B.- El análisis y discusión de las políticas públicas en Santa Fe, con la finalidad de mostrar cómo hemos aplicado la mirada (paradigma) socialista en la práctica y dar una información general de todo lo actuado en estos años de gestión del socialismo.

C.- Espacio de praxis donde se analizarán experiencias desde una perspectiva filosófico política.

El segundo momento dirigido a los participantes que hayan cursado y aprobado el trayecto 2016, continuará la formación con un recorrido sobre los aspectos políticos, filosóficos, administrativos y metodológicos de la gestión en la política pública elegida.

————————————————————————oOo—————————————————————

La inscripción al Seminario, realizada a través de los cuerpos orgánicos partidarios, contempla la participación de 300 compañerxs por cohorte (150 en cada sede).

Requisitos para la inscripción:

Compromiso de asistencia y permanencia a lo largo de toda la propuesta dando cumplimiento a los trabajos prácticos y los requerimientos teóricos de los diferentes momentos.

Es importante destacar que:

– Todas las conferencias y/o producciones del Seminario serán registradas y colgadas en esta página en forma periódica, disponible para todxs los interesadxs.

– Cualquier consulta o inquietud será respondida desde el mail de esta página accediendo a través del botón “CONTACTO”

Información de carácter general:

 FORMACIÓN PERMANENTE

Más allá de este Seminario, la Escuela de Formación Política cuenta con una propuesta de formación permanente que está a disposición de todos los Centros Socialistas y de todas las Federaciones, sin límite de inscriptos.

La misma puede comenzar a desarrollarse en forma inmediata.

 Los Centros y/o Federaciones que deseen concretarla, pueden solicitarla a través de esta página. ( botón “CONTACTO”)

Los compañeros que no participen orgánicamente, pueden también acceder a la propuesta formativa a través de esta página. Sugerimos un recorrido por los seminarios, sus guías de trabajo y la biblioteca virtual.