«Repensando el Socialismo: ¿Qué es la Identidad Socialista?»

La Escuela de Formación Política del Partido Socialista y la revista La Vanguardia te invitan a un webinar especial: «Repensando el Socialismo: ¿Qué es la Identidad Socialista?».

📅 Fecha y Hora: Miércoles 18 de septiembre, 18:00 hs.

¿Por qué es importante para vos? 🤔 Este webinar es mucho más que una charla: es un punto de partida para explorar y definir juntos qué significa ser socialista hoy. Contaremos con dos invitados que nos ayudarán a desentrañar esta cuestión crucial:

🌹 Mariano Schuster
Editor de Nueva Sociedad y maestrando en Sociología de la Cultura en la UNSAM. Coautor de ¿Tiene porvenir el socialismo?, y con experiencia como jefe de redacción de La Vanguardia y Nueva Revista Socialista. Ha colaborado en medios internacionales como El Confidencial y Le Monde Diplomatique.

🌹 Fernando Manuel Suárez
Profesor en Historia (UNMDP) y Magíster en Ciencias Sociales (UNLP). Docente en la UBA, Universidad de Belgrano y UADE. Coautor de Socialismo y Democracia y autor de Un nuevo partido para el viejo socialismo. Además, es Jefe de Redacción de La Vanguardia.

Este webinar es tu oportunidad para involucrarte en una conversación esencial sobre la identidad socialista. Vamos a poner sobre la mesa nuestras ideas, inquietudes y propuestas para redefinir nuestra visión y fortalecer nuestra militancia.

 

ciclo «Socialismo y Derechos Humanos»

📅 Miércoles 4 de septiembre | 18:00 – 19:30 hs

En un momento crítico de nuestra historia, donde los derechos humanos están siendo gravemente vulnerados por el Estado Nacional, la Secretaría de Derechos Humanos y la Escuela de Formación Política del Partido Socialista te invitan a la apertura del ciclo «Socialismo y Derechos Humanos».

Contaremos con la valiosa exposición de Carlos R. Constenla, ex Defensor del Pueblo de Vicente López, Presidente Emérito del Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO), docente, abogado.

Porque es importante ?

El Partido Socialista ha sido históricamente un abanderado en la defensa de los derechos humanos, desde su fundación hasta la actualidad. En un país donde las políticas de represión y la falta de respeto por las garantías individuales amenazan el bienestar de nuestra sociedad, reafirmamos nuestro compromiso con los valores de justicia social, igualdad y dignidad para todos. Este ciclo se inaugura en un contexto donde los derechos humanos no son solo un tema de debate, sino una causa urgente y vital para nuestra democracia.

Esta iniciativa busca profundizar el diálogo y la acción sobre cómo el socialismo, con su tradición de lucha por los derechos de los más vulnerables, puede y debe ser una herramienta fundamental para resistir las injusticias y construir un futuro más solidario.
¡Te esperamos !

#DerechosHumanos #Socialismo #PartidoSocialista #CarlosConstenla

Reinauguración del local socialista en Gálvez

Con la presencia del presidente del Partido Socialista, Antonio Bonfatti, se abrieron las puertas del remodelado local de calle San Martín 486. En la oportunidad se homenajeó además a los primeros afiliados de la ciudad.

El Partido Socialista reinauguró su local en la ciudad de Gálvez, en calle San Martín 486, totalmente remodelado y abierto a la comunidad. Asimismo, se presentó la muestra «Tras las huellas del Socialismo» que narra la historia del socialismo en la Argentina, con especial hincapié en la localidad.

El corte de cintas estuvo a cargo del presidente del PS, Antonio Bonfatti; la directora de la Escuela de Formación Política, Elida Rasino; y el secretario del PS a nivel local, Pablo Colussi.

El acto se inició con la disertación a cargo del coordinador de la comisión de Historia del PS, Alfredo Cecchi.

El socialismo en Gálvez

El socialismo nació en Gálvez en 1913 oficialmente, aunque la primera «semillita» del partido fue oficialmente sembrada a fines del siglo XIX, en 1898, cuando un tal Valladares fue nombrado agente del diario La Vanguardia del PS, y en 1904, cuando se constituye la sociedad cosmopolita, que era una asociación mutual de inspiración socialista.

En Gálvez hubo incluso un periódico socialista que se llamó TRABAJO y apareció en el año ’27 y funcionó durante 10 o 12 años, siendo el medio de Gálvez y la zona.

Noche de homenajes

Ante una gran concurrencia se hizo entrega de recuerdos a familiares de los primeros militantes socialistas en la ciudad, siendo homenajeados: Defendente Ribotta, Noemí Lilia Agostinis, Aquiles Aielo, Pedro Pablo Ceci, René Tonini, Nelson Tonino, Eliseo Betatti, Artemio Betatti, Carlos Breyer, Sergia Breyer de Ducca, Manuel Alberto Molber, Isidoro Carletti, Alberto Raúl Borella, María Aurora Morales, Valentín Valentinelli, Enrique Tonianelli, Vicente Corrá, Alfredo-Aníbal-José-Juan y Carmen de María, Jorge y Luis Odetti y Huberto Fortunaso. También se proyectaron videos de reconocidos militantes del PS, y finalmente, reconocimientos a la trayectoria y por su aporte a la construcción del socialismo local para el Dr. Alfredo Baetti, el bioquímico Hugo Robatta, María Guadalupe “Lupe” Valenti, Hugo Quiroga, y para el también bioquímico Juan Carlos Noste.

PH: Julián Colussi

 

Encuentro de comunicadores: «Comunicación Institucional, expresión y desafíos»

Nos encontramos con compañeros de la provincia de Buenos Aires para recuperar algunos ejes esenciales del partido y nuestra práctica, comprendiendo a la comunicación de manera inseparable.
Nos reunimos en la sede del Cemupro en Buenos Aires para abordar temas inherentes a la comunicación institucional.
Bajo el sublema: «Expresión del ideario y los desafíos de multiplicarlo» nos reunimos con compañeros de toda la provincia para recuperar algunos ejes esenciales del partido y nuestra práctica, comprendiendo a la comunicación de manera inseparable.
El encuentro invitó a la reflexión y construcción colectiva para expandir nuestro proyecto político y multiplicarlo, en los nuevos tiempos y formas de comunicarno

¿Por qué la Reforma Universitaria tiene tanto que ver con el socialismo?

Video institucional que relata la historia de encuentros entre el Partido Socialista de Argentina y la Reforma Universitaria. Nexos, puentes y personalidades se unen a lo largo del relato audiovisual.