ENRIQUE DIKMANN
SEMBLANZA DE ENRIQUE DIKMANN
Nació en Letonia el 20 de diciembre de 1874.
Trabajó como peón de campo, albañil y chacarero, posteriormente se convirtió en un estudiante aventajado y se graduó como médico en 1904.
Ingresó al Partido Socialista el 1 de junio de 1895. Fue miembro del Comité Ejecutivo del Partido en 1898 y director de La Vanguardia en varias oportunidades. Participó de la Asamblea que constituyó la Cooperativa Limitada de Crédito y Edificación, denominada ‘El Hogar Obrero’” en 1905.
Fue Diputado Nacional entre 1914 y 1928 (cuatro períodos consecutivos), nuevamente entre 1932 y 1940 (dos períodos) y fue electo en 1942, hasta que la revolución del 4 de junio de 1943 disolvió en Congreso Nacional
Fue autor de innumerables proyectos de ley, de resolución y de interpelaciones. Memorables discursos sobre salarios y moneda, demografía, Legislación Agraria, Régimen Impositivo, Instrucción Pública Primaria, Secundaria y Universitaria, y sobre la ley de presupuesto general de la Nación, que ha impugnado casi todos los años. Publicó varios libros, entre ellos: “Democracia y Socialismo” (1917), “Páginas Socialistas” (1928), “Recuerdos de un Militante Socialista” (1949), “Socialismo Utópico, Científico, Democrático” (1953), y numerosos folletos sobre trabajo y política.
En 1952 fue separado del Partido Socialista. Falleció el 30 de diciembre de 1955, en Córdoba, a los 81 años de edad.
*La Vanguardia, edición del 1° de mayo de 1914, del 14 de marzo de 1940, del 10 de agosto de 1940, del 27 de enero de 1942, del 28 de febrero de 1942, del 5 de junio de 1945, del 5 de enero de 1956.
*Sinopsis Histórica del Partido Socialista – Hasta 1930. Alfredo Luis Cecchi. Diciembre de 2008