FRANCISCO CÚNEO

SEMBLANZA DE FRANCISCO CÚNEO:

Nació en 1875 en la ciudad de Buenos Aires. Mecánico electricista de original inventiva y dedicación, se incorporó al Partido Socialista en 1895 y se afilió a la seccional 7a. Fue un luchador ejemplar con considerable habilidad oral. Falleció el 13 de noviembre de 1920.

Fue elegido como Diputado para el período 1914-1918 por Capital Federal,  destacándose su actuación en la organización obrera y socialista. Sus iniciativas más relevantes fueron: la creación de la Comisión de Legislación del Trabajo, el sistema de votaciones mecánicas, propuesto por él en 1915 y aplicada desde 1938 hasta la fecha; propuso declarar feriado el 1° de Mayo, el cierre de los comercios a las 20 horas (que 27 años más tarde fue aplicado con la ley 11.837); planteó el problema de los sueldos y salarios de obreros y empleados de administración nacional, la jubilación de ferroviarios, mejoras para el personal de Correos y Telégrafos.

Fue elegido luego como concejal por La Capital, al aplicarse por primera vez la ley que democratizaba el origen de ese Concejo Deliberante. Propuso un plan orgánico de mejoras para los distintos barrios de la ciudad y la suspensión del trabajo nocturno en las panaderías (después de las 21 horas), entre otras iniciativas.

Su pensamiento y su acción se mantuvieron siempre enérgicos para rechazar los ataques de los adversarios del Partido Socialista. Dotado de un específico vocabulario, punzante ironía e hiriente sarcasmo, su actuación política puede ser calificada como notable.

 

* La Vanguardia, edición del 26 de agosto de 1918, del 13 de marzo de 1940 y del 23 de abril de 1975.

 

FOTO: infobae.com

https://www.infobae.com/historia/2019/11/02/de-la-fabrica-al-congreso-la-historia-de-francisco-cuneo-el-primer-diputado-obrero-de-la-argentina/