Con la presencia del presidente del Partido Socialista, Antonio Bonfatti, se abrieron las puertas del remodelado local de calle San Martín 486. En la oportunidad se homenajeó además a los primeros afiliados de la ciudad.
El Partido Socialista reinauguró su local en la ciudad de Gálvez, en calle San Martín 486, totalmente remodelado y abierto a la comunidad. Asimismo, se presentó la muestra «Tras las huellas del Socialismo» que narra la historia del socialismo en la Argentina, con especial hincapié en la localidad.
El corte de cintas estuvo a cargo del presidente del PS, Antonio Bonfatti; la directora de la Escuela de Formación Política, Elida Rasino; y el secretario del PS a nivel local, Pablo Colussi.
El acto se inició con la disertación a cargo del coordinador de la comisión de Historia del PS, Alfredo Cecchi.
El socialismo en Gálvez
El socialismo nació en Gálvez en 1913 oficialmente, aunque la primera «semillita» del partido fue oficialmente sembrada a fines del siglo XIX, en 1898, cuando un tal Valladares fue nombrado agente del diario La Vanguardia del PS, y en 1904, cuando se constituye la sociedad cosmopolita, que era una asociación mutual de inspiración socialista.
En Gálvez hubo incluso un periódico socialista que se llamó TRABAJO y apareció en el año ’27 y funcionó durante 10 o 12 años, siendo el medio de Gálvez y la zona.
Noche de homenajes
Ante una gran concurrencia se hizo entrega de recuerdos a familiares de los primeros militantes socialistas en la ciudad, siendo homenajeados: Defendente Ribotta, Noemí Lilia Agostinis, Aquiles Aielo, Pedro Pablo Ceci, René Tonini, Nelson Tonino, Eliseo Betatti, Artemio Betatti, Carlos Breyer, Sergia Breyer de Ducca, Manuel Alberto Molber, Isidoro Carletti, Alberto Raúl Borella, María Aurora Morales, Valentín Valentinelli, Enrique Tonianelli, Vicente Corrá, Alfredo-Aníbal-José-Juan y Carmen de María, Jorge y Luis Odetti y Huberto Fortunaso. También se proyectaron videos de reconocidos militantes del PS, y finalmente, reconocimientos a la trayectoria y por su aporte a la construcción del socialismo local para el Dr. Alfredo Baetti, el bioquímico Hugo Robatta, María Guadalupe “Lupe” Valenti, Hugo Quiroga, y para el también bioquímico Juan Carlos Noste.
PH: Julián Colussi